jueves, 3 de abril de 2014

Rompecabezas Poliedro





El proyecto consistió en crear un rompecabezas geométrico en base a los sólidos platónicos que vimos en clase. El objetivo del trabajo fue crear una serie de figuras tridimensionales que a su vez pudieran crear una u otras figuras. La primera fotografía muestra los sólidos platónicos que desarrollé. La segunda fotografía muestra la figura final ensamblada que culminó siendo un decaedro. Por último la tercera fotografía muestra una forma alterna de colocar los tetraedros. 

Animal Geométrico




El proyecto consistió en crear un animal geométrico en base a los conocimientos que hemos visto en el semestre. Para su creación se aplicaron conceptos básicos del diseño como plano seriado, y elementos de relación como dirección y posición. Para la creación de la estructura primero se diseñó el esqueleto en papel batería, posteriormente se trazaron las piezas restantes, se recortaron y se insertaron todas. Al juntar todas las piezas en la estructura, se crea la sensación de volumen.  



jueves, 13 de marzo de 2014

Círculo Cromático



El ejercicio consistió en crear un círculo cromático siguiendo el ejemplo que vimos en la lectura del autor Johannes Itten. Los materiales que fueron utilizados fueron pinturas acrílicas, compás, regla, transportador y estilógrafo. Para la creación de este diseño solo se utilizaron pinturas rojo cadmio, amarillo cadmio y azul ultramar, se combinaron  para obtener todos los tonos necesarios. 


Contrastes en Color



El ejercicio consistió en hacer cuatro ejercicios sobre contraste de color, siguiendo los ejemplos que vimos en la lectura del autor Johannes Itten. Mi diseño fue hecho a computadora en Illustrator, siguiendo conceptos básicos del diseño como figuras, formas, lineas, contrastes y colores. 

jueves, 6 de marzo de 2014

Diseño Laminar en Cartulina



El trabajo consistió en crear un diseño laminar, a partir de los conocimientos de diseño bidimensional y los conceptos de diseño que hemos aprendido en clase. Mi diseño fue creado a partir de triángulos y cuadrados, lo que hice fue hacer recortes en forma de cruz sin retirarlo de la cartulina. Finalmente recorté una mica en forma circular, que se lo puse adentro para darle la forma.     

jueves, 27 de febrero de 2014

Superposición de Estructuras en Diseño




El ejercicio consistió en hacer un diseño a partir de una imagen, se extrajeron las figuras elementales para diseñar el dibujo. La imagen que utilice fue una fotografía de Chicago, donde se muestra en primer plano el Lago Michigan y en segundo plano el skyline de la ciudad. Se diseñaron dos retículas diferentes utilizando lineas, que después fueron superpuestas para crear un solo diseño.

jueves, 13 de febrero de 2014

Abecedario Fotográfico



El siguiente proyecto consistió en crear un abecedario fotográfico a partir de elementos que podemos encontrar en las ciudades cómo edificios, esculturas, etc. Se creó esta tipografía a partir de elementos del diseño cómo repetición, forma, fondo, positivo, negativo, módulo y sub-módulo.  

jueves, 6 de febrero de 2014

Sintaxis de la Forma



El dibujo es un diseño conceptual que incluye todos los elementos de sintaxis de la forma que vimos en clase anterior. Incluye elementos como formas geométricas, repetición, contraste, gravedad, posición, espacio, dirección, interrelación, acercamiento, distanciamiento, módulos y submódulos. 

Retrato Gestalt



Como mencioné anteriormente, la Gestalt explica que este concepto es la articulación del campo visual en unidades separadas. En este caso la forma-fondo funciona sin necesidad de definir las figuras, mediante el utilizo cuadrados como patrón. Este diseño expresa volumen, contorno, tono, movimiento, gravedad, dirección, luces y sombras. Para mi este diseño del famoso director Martin Scorsese, significa poder extraer lo más importante de una idea, en este caso aplicado a un dibujo. 

domingo, 26 de enero de 2014

Teoría de la Gestalt



El Gestalt es la articulación del campo visual en unidades separadas, fue creada por Max Wertheimer y Edgar Rubin en el siglo XX. La imagen representa el logo de la compañia Google, fue simplificado y se utilizaron elementos de esta teoría como tipos de margen y convección para su creación. 

miércoles, 22 de enero de 2014

Negativo a Positivo



La imagen fue transformada de negativo a positivo, para llegar a este resultado se dibujó primero el fondo y poco a poco se fueron borrando partes, para poder distinguir los detalles en el diseño.

Interpretación Punto



El diseño representa la creación de un logo,  que se puede denominar como una "megamarca". Extraje los logos más famosos como Google, HP, Target, Nivea, y creé un logo que juntara todos estos elementos en su mínima expresión, los diferentes colores fueron utilizados para difrenciarlos.


El Punto



El punto es un elemento conceptual que indica posición en el espacio. No tiene ni largo ni ancho, no ocupa una zona en el espacio, es el principio y fin de una linea y es donde dos líneas se cruzan.